
Pasta alla puttanesca: la receta picante y sabrosa de la tradición napolitana
Pasta alla puttanesca, sencillez y sabores intensos
La pasta alla puttanesca es un plato tradicional con raíces antiguas y dos versiones: la napolitana y la del Lacio. La salsa es sabrosa y con carácter, hecha con tomate, aceitunas negras, alcaparras, ajo y guindilla, y con anchoas en la versión del Lacio. Hoy en día se valora por su simplicidad y rapidez en la preparación, lo que la convierte en una opción ideal para quienes quieren un plato sabroso sin complicaciones. Su origen está envuelto en el misterio y el folclore pero lo que está claro es que sigue siendo un símbolo de la cocina mediterránea, perfecta para quienes aman los sabores auténticos e intensos.
La historia de la pasta alla puttanesca
La historia de la pasta alla puttanesca se remonta al siglo XIX, cuando Ippolito Cavalcanti mencionó en su libro Cucina teorico-pratica de 1844 una receta titulada “Vermicelli all’oglio con olive capperi ed alici salse”, muy parecida a la versión actual. El término “puttanesca” apareció por primera vez en la novela Ferito a morte de Raffaele La Capria en 1961, donde se mencionan los “espaguetis alla puttanesca como los hacen en Siracusa”. El origen del nombre es incierto y motivo de varias teorías.
Receta tradicional de pasta alla puttanesca
La receta de pasta alla puttanesca requiere pocos ingredientes, simples pero con mucho sabor. Para cuatro personas, cocina 320 g de espaguetis en agua salada abundante. Mientras tanto, calienta un poco de aceite de oliva virgen extra en una sartén grande y sofríe un diente de ajo con una pizca de guindilla. Añade 4–5 filetes de anchoa (en la versión del Lacio) y deja que se deshagan a fuego lento. Incorpora 300 g de tomates pelados troceados, 80 g de aceitunas negras sin hueso y 30 g de alcaparras desaladas. Cocina la salsa unos 15 minutos, removiendo de vez en cuando. Escurre la pasta al dente, saltéala con la salsa un minuto y sirve con perejil picado y, si se desea, un chorrito de aceite crudo.