La pasta en la dieta de los deportistas
A pesar de los mitos dietéticos que a lo largo del tiempo han demonizado los carbohidratos, la pasta sigue siendo uno de los alimentos clave en la dieta de quienes practican deporte. Rica en carbohidratos complejos, es ideal para cargarse de energía antes del entrenamiento y para reponer las reservas después del esfuerzo. Según las directrices del American College of Sports Medicine, una alimentación adecuada para personas activas debe incluir una proporción generosa de carbohidratos, capaces de sostener el rendimiento deportivo y favorecer la recuperación muscular. Gracias a su buena digestibilidad y versatilidad, la pasta representa una elección estratégica antes de una competición o una sesión de entrenamiento intensa.
Pasta, nutrición con sabor
Pero no se trata solo de energía. Cuando se combina con proteínas magras, verduras y un chorrito de aceite de oliva virgen extra, la pasta se transforma en un plato completo, nutritivo y equilibrado. Las versiones integrales, en particular, aportan un contenido importante de fibra y micronutrientes, beneficiosos para la salud en general. La Harvard T.H. Chan School of Public Health señala que los cereales integrales ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y a mejorar la salud cardiovascular, factores fundamentales también para quienes practican deporte a nivel amateur o profesional. Lejos de ser un enemigo de la forma física, la pasta, si se incluye con criterio, puede convertirse en una aliada valiosa para quienes llevan un estilo de vida activo.
Recetas para incluir en una dieta deportiva
Para los deportistas, la pasta no es solo combustible, sino también una base excelente para crear platos equilibrados y llenos de sabor. Las recetas más adecuadas incluyen fuentes de proteína ligera como pollo, salmón o legumbres, combinadas con verduras ricas en antioxidantes como espinacas, calabacín, tomates cherry o brócoli. ¿Un clásico que nunca falla? Pasta integral con salmón, rúcula y un chorrito de aceite de oliva virgen extra: una mezcla que aporta carbohidratos de liberación lenta, proteínas de alta calidad y grasas saludables. El Comité Olímpico Internacional (COI) recomienda precisamente combinar carbohidratos, proteínas y grasas “buenas” para favorecer la recuperación muscular y la adaptación al entrenamiento. También la British Nutrition Foundation destaca la importancia de comidas coloridas y ricas en micronutrientes para reforzar el sistema inmunológico de los atletas y reducir el estrés oxidativo. Con unos pocos ingredientes bien seleccionados, la pasta puede ser mucho más que un simple primer plato: es una aliada real para quienes viven el deporte intensamente.