Garganelli n° 115 all'uovo

Los Garganelli, cuyo nombre recuerda el esófago del pollo que en el dialecto de Romagna se llama "garganel", son macarrones cortos estriados y puntiagudos, con los extremos cortados al bies, que se obtienen usando una herramienta llamada "pettine (peine)", similar a un telar, formado por dos listones paralelos unidos por medio de tiras de caña.

El estriado típico se obtenía tradicionalmente gracias a un telar de cañas llamado "pettine" en el que se deslizaba el lado exterior de la hoja de pasta.

La mejor manera de probar la pasta es acompañarla con una buena salsa de liebre o con una fina salsa hecha con tocino molido y guisantes.

Disponibles en paquete de 250 g.

  • Cocción: 10 min
Garganelli n° 115 all'uovo
play

Nuestro método

Atención, cuidado, experiencia, calidad en cada fase: desde nuestro molino hasta su mesa.

La selección del trigo

Escoger materias primas excelentes es el primer paso, el más importante, para crear una pasta única.
grano

La molienda

"Somos molineros desde casi dos siglos, desde cuando, en el año 1831, don Nicola De Cecco producía “la mejor harina del condado” en su molino. Todavía en la actualidad molemos todo el trigo en el molino adyacente a la fábrica de pasta, que está siempre rodeada de un intenso y agradable aroma.
molitura

El amasado

El agua fría y el amasado a una temperatura menor de 15 grados son dos detalles que permiten obtener una pasta que respeta la materia prima.
impastamento

El trefilado

Si gracias al trefilado la pasta toma forma, es la textura àspera que le da a nuestra pasta una porosidad única, capaz de capturar todos los condimentos. Este es uno de los particulares procedimientos que hemos elegido preservar y defender. Con gran orgullo.
trafilatura

El secado

Otro de los secretos de nuestra pasta es el secado lento y a baja temperatura. Es nuestra manera de preservar intactas las características organolépticas del trigo.
essiccazione



Potrebbe interessarti anche

Tagliatelle n° 107 all'uovo con spinaci

Las Tagliatelle se utilizan en toda Italia y son parte de la familia de las pastas largas con sección plana.

Son originarias de las regiones del norte, especialmente de la tradición gastronómica y culinaria de la región de Emilia.

El origen emiliano de las Tagliatelle es atestiguado por su presencia en los dichos y refranes populares arraigados en el pueblo de Emilia. Tenemos un ejemplo de las profundas raíces emilianas de la Tagliatelle en "La ciencia en la cocina y el arte de comer bien" de Pellegrino Artusi: "Conti corti e tagliatelle lunghe, dicono i Bolognesi, e dicono bene, perché i conti lunghi spaventano i poveri mariti e le tagliatelle corte attestano l'imperizia di chi le fece e, servite in tal modo, sembrano un avanzo di cucina." [Cuentas cortas y tagliatelle largas, dice la gente de Boloña, y dicen bien, porque las cuentas largas asustan a los pobres maridos, y las tagliatelle cortas dan fe de la incompetencia de la persona que las preparó y, servidas de esa manera, parecen sobras de la cocina.]

Su versatilidad natural hace que sean sabrosas con todos los tipos de condimentos: son excelentes en pastas sin condimento líquido o en pasteles de pasta, se llevan perfectamente con condimentos a base de pescados y mariscos, de mantequilla, de salsas blancas a base de quesos suaves y crema de leche añadiendo curry o azafrán.

Disponibles en paquete de 250 g.

Descubra más