De Egipto a Oriente: la historia de las lentejas
Las lentejas son una de las legumbres más antiguas cultivadas por el ser humano, conocidas por sus muchas propiedades beneficiosas. En el Antiguo Egipto, ya se consumían y se ofrecían en las tumbas de los faraones como símbolo de prosperidad. Los griegos y romanos también las valoraban, pues eran un alimento nutritivo y económico. En la Edad Media, las lentejas se convirtieron en un alimento básico para las clases más humildes, y hoy en día se consumen en todo el mundo, siendo especialmente esenciales en la cocina mediterránea y asiática.
Propiedades y beneficios de las lentejas
Las lentejas son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra y minerales esenciales como hierro, potasio, magnesio y zinc. También contienen vitaminas del grupo B, cruciales para el metabolismo energético. Gracias a su alto contenido en fibra, favorecen la digestión y ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que las hace especialmente recomendadas para personas diabéticas. Además, son bajas en grasas y no contienen colesterol, contribuyendo a la salud cardiovascular.
Receta clásica de pasta con lentejas
Para preparar un delicioso plato de pasta con lentejas, comienza sofriendo una mezcla de cebolla, zanahoria y apio, todo finamente picado, en una olla con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Luego, agrega 200 g de lentejas secas (previamente enjuagadas) y cúbrelas con un litro de caldo de verduras. Cocina a fuego medio durante unos 30 minutos, hasta que las lentejas estén tiernas. Después, agrega 200 g de pasta (preferentemente corta, como tubetti o ditalini) directamente a la olla y sigue la cocción, añadiendo más caldo si es necesario. Rectifica de sal y pimienta, y sirve caliente con un chorrito de aceite de oliva y, si lo deseas, una pizca de queso parmesano rallado.